¿Qué tan seguro es el Robotaxi de Tesla en niebla, lluvia y otros?
La agencia de transporte de EE.UU., NHTSA, quiere saberlo con precisión y plantea preguntas detalladas a Tesla antes del lanzamiento planificado y exclusivamente estadounidense del servicio de robotaxi de pago en Austin, desde el tamaño de la flota hasta los protocolos de emergencia.
Lo que la NHTSA quiere saber de Tesla
1. Alcance del proyecto piloto
-
Número de vehículos Model-Y desplegados
-
Cronograma y área de operación dentro de Austin
2. Tecnología y sensores
-
¿Qué hardware utiliza Full Self-Driving (FSD)?
-
¿Cómo garantizan las cámaras y el radar viajes seguros en deslumbramiento, niebla, lluvia intensa o nieve?
3. Monitoreo en tiempo real
-
¿La flota opera completamente autónoma o Tesla supervisa cada viaje de forma remota?
-
¿Se utiliza un conductor de seguridad humano si es necesario?
4. Protocolos de seguridad en caso de pérdida de visibilidad
-
¿Parada automática, rutas alternativas o cancelación del viaje?
-
Comunicación con los pasajeros en caso de emergencia
5. Cumplimiento de estándares de automatización
-
Demostración de cómo el sistema de Tesla cumple con las normas estadounidenses actuales para conducción altamente automatizada
Contexto: Por qué la agencia está investigando
Varios accidentes con Teslas en condiciones de baja visibilidad han desencadenado una investigación en curso por parte de la NHTSA. Por eso, la agencia ahora exige datos sólidos de antemano, antes de que los robotaxis puedan transportar pasajeros.
Relevancia para los lectores alemanes
-
Solo informativo: El servicio de robotaxi comenzará inicialmente solo en Austin, Texas.
-
Señal regulatoria: También en Europa, las autoridades probablemente exigirán pruebas igualmente estrictas si Tesla desea ofrecer servicios de conducción autónoma en el futuro.
-
Cronograma: Tesla debe responder a las preguntas de la NHTSA antes de junio; solo entonces quedará claro si el inicio en Austin se llevará a cabo como estaba planeado.
Perspectiva
Las respuestas de la NHTSA son un obstáculo importante en el camino hacia el despliegue masivo de robotaxis. Además, en 2026, el Cybercab sin volante ni pedales entrará en producción en serie, posibilitado por un nuevo marco regulatorio de EE.UU. que permite excepciones a las normas clásicas de vehículos. Queda por ver si y cuándo reglas similares se aplicarán en la UE.