¿Estás listo para el futuro de la movilidad? La flota de robotaxis de Tesla ha alcanzado un hito: los primeros vehículos Model Y circulan sin conductor de seguridad en las calles de Austin, Texas, y están registrados en el sitio web oficial del Departamento de Transporte de Texas (Texas DOT). Aquí descubrirás todo sobre la fase de prueba actual, la tecnología y lo que esto significa para los fanáticos europeos de Tesla.
Seguimiento de Robotaxis: Visible públicamente
Desde el 15 de junio de 2025, la flota de robotaxis de Tesla está listada en el Sitio Web de Despliegue de Vehículos Automatizados del Texas DOT, donde los movimientos de los vehículos pueden ser seguidos públicamente. Actualmente, un único Model Y está activo como vehículo de ride-sharing autónomo en el Área Metropolitana de Austin. Detalles importantes:
- Empresa: Tesla
- Descripción: Servicio de ride-sharing
- Estado: Fase de prueba
-
Conductor de seguridad: Ninguno
El hecho de que no haya un conductor de seguridad a bordo marca un punto de inflexión: la responsabilidad ahora recae en Tesla, no en un conductor. Este es el primer despliegue públicamente sancionado del FSD sin supervisión (conducción completamente autónoma) de Tesla sin supervisión humana. Para ti, esto muestra que Tesla está listo para asumir la responsabilidad y poner a prueba la tecnología.
Fase de prueba: La seguridad es prioritaria
La fase actual es una fase de prueba, en la que Tesla recopila datos sobre la seguridad del FSD sin supervisión. El vehículo opera en un área geocercada, es decir, solo en partes seguras y delimitadas de Austin, y evita áreas complejas como zonas escolares o entradas complicadas. Los teleoperadores supervisan los vehículos de manera remota y pueden intervenir si es necesario, por ejemplo, en problemas de tráfico. Los videos muestran un robotaxi que gira con confianza y presta atención a los peatones, lo que genera confianza en la tecnología. Para los conductores europeos, esto es emocionante: muestra cómo Tesla prioriza la seguridad antes de que el servicio se haga público.
Regulación: Un avance
El registro en el Texas DOT es un hito regulatorio. Hasta ahora, las regulaciones estrictas se consideraban un obstáculo para los planes de robotaxis de Tesla, pero la inclusión como operador autónomo señala la aprobación de las autoridades. La Ciudad de Austin también rastrea incidentes de robotaxis, lo que crea transparencia. Elon Musk enfatizó que la flota inicialmente será pequeña (10-20 vehículos), pero crecerá rápidamente, con cientos de miles de robotaxis para finales de 2026 en EE.UU. Para Europa, esto significa que avances regulatorios similares podrían allanar el camino para los robotaxis en ciudades como Berlín o Ámsterdam, una vez que la legislación de la UE siga su ejemplo.
Tecnología: Solo visión y teleoperación
El robotaxi de Tesla utiliza la tecnología solo visión con cámaras e inteligencia artificial, sin radar ni lidar, lo que lo diferencia de competidores como Waymo. Musk argumenta que las cámaras son similares a los ojos humanos, diseñadas para las calles. Los vehículos tienen entradas de audio , para reconocer las sirenas de los vehículos de emergencia, y funcionan con un nuevo software FSD que se diferencia del de los vehículos de los clientes. La teleoperación juega un papel importante: los operadores remotos supervisan la flota, lo que aumenta la seguridad, pero también plantea preguntas sobre la autonomía. Para ti como fanático de la tecnología, esto demuestra que el enfoque de Tesla es innovador, pero aún no completamente autónomo.
Desafíos: Clima y aceptación pública
La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) ha expresado preocupaciones sobre cómo reacciona el FSD de Tesla en condiciones de poca visibilidad (por ejemplo, niebla, lluvia) y solicitó información detallada para mayo de 2025. En Austin se han visto robotaxis en clima despejado, pero las condiciones complejas siguen siendo un obstáculo. Además, existe escepticismo entre la población: los residentes informaron de robotaxis que circulan notablemente a menudo, lo que genera incomodidad. Para los mercados europeos, donde la privacidad y la seguridad son criterios estrictos, estos puntos deben resolverse antes de que un lanzamiento sea realista.
Lanzamiento al mercado: ¿Cuándo para el público?
Musk mencionó el 22 de junio de 2025 como la fecha de inicio provisional para los viajes públicos, pero enfatizó que la seguridad tiene prioridad, lo que podría retrasar la fecha. La flota comenzará con 10 vehículos y se espera que crezca a 1,000 antes de expandirse a San Francisco, Los Ángeles y San Antonio. El servicio será inicialmente sólo por invitación, es decir, solo para usuarios seleccionados. Para los clientes europeos, esto significa que un inicio no es factible antes de 2027, ya que la UE tiene reglas más estrictas y Tesla primero atenderá a EE.UU.
Conclusión: Un paso hacia el futuro
El despliegue de robotaxi de Tesla en Austin es un avance que muestra que la conducción autónoma se está convirtiendo en realidad. El registro en el DOT de Texas, la ausencia de un conductor de seguridad y la rastreabilidad pública marcan un punto de inflexión. Para ti como fanático europeo de Tesla, es un anticipo del futuro, aunque el lanzamiento aquí aún necesita tiempo. Sigue los avances en el sitio web del DOT de Texas (filtro: „Tesla“), y mantente atento para ver cómo el robotaxi de Tesla transforma la movilidad!