Directamente al contenido
Shop4Tesla Shop4Tesla
Tesla Robotaxi: Detalles sobre el inicio en Austin en junio de 2025

Tesla Robotaxi: Detalles sobre el inicio en Austin en junio de 2025

Tesla Robotaxi: Detalles sobre el lanzamiento en Austin en junio de 2025

¿Estás emocionado por la red de Robotaxi de Tesla? En una entrevista con CNBC el 20 de mayo de 2025, Elon Musk reveló detalles emocionantes sobre el lanzamiento del servicio de Robotaxi en Austin, Texas, en junio de 2025. Desde el tamaño de la flota hasta los teleoperadores y la evitación de ciertas intersecciones, aquí descubrirás todo sobre los planes de Tesla para revolucionar la movilidad eléctrica y la conducción autónoma.

Inicio con una pequeña flota en Austin

Tesla planea iniciar el servicio de Robotaxi en Austin con una pequeña flota de 10 Model Y vehículos que operarán sin conductores de seguridad durante la primera semana. La flota se expandirá gradualmente a 20, 30, 40 y más vehículos, con el objetivo de alcanzar 1,000 robotaxis activos en pocos meses. Esta introducción cuidadosa prioriza la seguridad, ya que Tesla, según Musk, „no puede permitirse errores“. Después de Austin, Tesla planea expandirse a San Francisco, Los Ángeles y San Antonio. El lanzamiento será inicialmente sólo por invitación, es decir, solo para participantes seleccionados, y utilizará exclusivamente vehículos propios de Tesla.

Musk enfatizó que los vehículos de prueba en Austin ya están operando las 24 horas, con conductores de seguridad que, sin embargo, “casi no necesitan intervenir“. Esto indica una gran confianza en la tecnología Full Self-Driving (FSD) no supervisada que sustenta los robotaxis.

 

 

Teleoperadores para máxima seguridad

Para garantizar la seguridad, Tesla utiliza teleoperadores que supervisan los vehículos de forma remota y pueden intervenir en caso de problemas, como cuando un robotaxi queda atrapado en una intersección compleja. Según el analista de Morgan Stanley, Adam Jonas, habrá “muchos teleoperadores“, ya que Tesla no quiere correr riesgos. A diferencia de competidores como Waymo, que no permiten control remoto directo, los teleoperadores de Tesla podrían tomar el control parcial, lo que podría limitar la escalabilidad. Publicaciones en X, como las de @cameracoz, enfatizan que los teleoperadores también son estándar en otras redes, lo que relativiza las críticas al enfoque de Tesla.

 

 

Geofencing y evitación de intersecciones complejas

Tesla geocercará los robotaxis en Austin geofenced operar, lo que significa que solo conducen en los barrios más seguros. Musk explicó que se evitan deliberadamente ciertas intersecciones donde el sistema no es confiable: "Hacemos que los vehículos rodeen esas intersecciones o elijan rutas que las eviten." Esto es para minimizar el riesgo de errores, como pasar un semáforo en rojo (como se informó en una prueba de Business Insider de FSD). El geofencing es similar al enfoque de Waymo, que también prioriza ciertas áreas para aumentar la seguridad.

Escalado y visión de futuro

El objetivo de Tesla es una rápida escalada:

  • Corto plazo: De 10 a 1,000 robotaxis en Austin en pocos meses.
  • Mediano plazo: Expansión a más ciudades de EE.UU. para finales de 2025, dependiendo de las aprobaciones regulatorias.
  • Largo plazo: Para finales de 2026, Musk pronostica más de un millón de Teslas con FSD no supervisado en EE.UU., incluidos vehículos privados que pueden unirse a la red de robotaxis.

A partir de 2026, los propietarios de Tesla podrán agregar sus autos a la red, similar a un modelo Uber-Airbnb, donde los ingresos se comparten entre Tesla y los propietarios. Musk está convencido de que los propietarios podrían ganar más a través de la red de lo que cuestan sus arrendamientos. En X, @Rjaecker se muestra optimista: "¡De 10-20 robotaxis en áreas geofenced a 1,000 en varias ciudades en pocos meses, ese es el plan de Tesla!"

Enfoque solo de visión y licencia de FSD

Musk enfatizó la estrategia solo de visión de Tesla, que se basa exclusivamente en cámaras y redes neuronales. Argumentó que múltiples sensores (como Lidar) causan confusión, ya que proporcionan datos contradictorios: "¿Confías en la cámara o en el Lidar?" La decisión de Tesla de desactivar el radar no se basó en costos, sino en la superioridad de las cámaras para una IA precisa. Esta filosofía hace que Tesla sea flexible, ya que no se necesita mapeo previo, a diferencia de Waymo. Musk también confirmó conversaciones con grandes fabricantes de automóviles para licenciar FSD, lo que podría expandir aún más la tecnología.

Desafíos y críticas

A pesar del optimismo, existen preocupaciones:

  • Seguridad: La NHTSA está investigando FSD debido a colisiones en condiciones de poca visibilidad, y Tesla no ha presentado datos de prueba en California desde 2019.
  • Teleoperación: Críticos como el ex-CEO de Waymo John Krafcik advirtieron sobre los riesgos de seguridad debido al control remoto, especialmente en problemas de latencia.
  • Regulación: Austin tiene pocas regulaciones para vehículos autónomos, lo que facilita el inicio, pero otras ciudades podrían tener reglas más estrictas.
  • Escalabilidad: Publicaciones en X y artículos de Forbes especulan que demasiada teleoperación socava la visión de "FSD sin supervisión" y dificulta la escalabilidad.

Conclusión: Un paso audaz hacia el futuro

El lanzamiento del Robotaxi de Tesla en junio de 2025 en Austin con 10-20 vehículos Model Y, apoyado por teleoperadores y áreas geocercadas, es un esfuerzo ambicioso. Evitar intersecciones complejas y centrarse en la seguridad muestra la precaución de Tesla, mientras que la visión de 1.000 Robotaxis y un millón de Teslas autónomos para 2026 subraya la gran ambición. Para los lectores europeos, esta es una mirada emocionante al futuro de la conducción autónoma, incluso si el inicio es en los EE. UU. ¡Mantente atento para ver si Tesla cumple sus promesas!

Su cesta está vacía

Iniciar compra